Encuentra respuestas a tus preguntas más urgentes en IDNStudies.com. Encuentra soluciones detalladas a tus consultas gracias a la vasta experiencia de nuestra comunidad de expertos en múltiples áreas del conocimiento.
Sagot :
Los alimentos organicos pueden ser
clasificados de Ia siguiente manera:
• Por su origen.
• Por su composición química.
• Según su función dentro del
organismo.
Por su origen, los alimentos se
clasifican en: orgánicos e
inorgánicos.
Dentro de los orgánicos se hallan
los alimentos de origen vegetal y los
de origen animal.
Entre los de origen vegetal se
encuentran: las raíces (zanahoria,
betabel); tallos (apio, caña de
azúcar); flores (azafrán, jamaica, flor
de calabaza); frutos (jitomate,
melón) y semillas (arroz, maíz, frijol,
chícharo); así como todos sus
derivados (azúcar, harinas, aceites,
condimentos, etcétera).
Entre los alimentos de origen
animal se pueden mencionar la
carne de res, de puerco, de pollo, de
pescados y mariscos; y todos sus
derivados, como leche, mantequilla,
queso, huevos, jamón, chicharrón,
etc., además de una gran variedad
de insectos.
Los alimentos de origen
inorgánico comprenden el agua,
presente en todos los alimentos y
las sales minerales de calcio, sodio,
potasio, hierro, etc. Existen en
pequeñas proporciones en casi todos
los comestibles.
Por su composición química, los
alimentos se clasifican de Ia
siguiente forma:
• Ricos en carbohidratos o hidratos
de carbono
• Ricos en lípidos o grasas
• Ricos en proteínas
• Sales minerales y agua
Los alimentos abundantes en
carbohidratos son, en general, las
hortalizas y todas las frutas.
Los alimentos con alto contenido
de grasa son los huevos, las carnes,
los embutidos y los aceites.
Los alimentos ricos en proteínas
son: Ia leche, Ia carne, las
leguminosas.
clasificados de Ia siguiente manera:
• Por su origen.
• Por su composición química.
• Según su función dentro del
organismo.
Por su origen, los alimentos se
clasifican en: orgánicos e
inorgánicos.
Dentro de los orgánicos se hallan
los alimentos de origen vegetal y los
de origen animal.
Entre los de origen vegetal se
encuentran: las raíces (zanahoria,
betabel); tallos (apio, caña de
azúcar); flores (azafrán, jamaica, flor
de calabaza); frutos (jitomate,
melón) y semillas (arroz, maíz, frijol,
chícharo); así como todos sus
derivados (azúcar, harinas, aceites,
condimentos, etcétera).
Entre los alimentos de origen
animal se pueden mencionar la
carne de res, de puerco, de pollo, de
pescados y mariscos; y todos sus
derivados, como leche, mantequilla,
queso, huevos, jamón, chicharrón,
etc., además de una gran variedad
de insectos.
Los alimentos de origen
inorgánico comprenden el agua,
presente en todos los alimentos y
las sales minerales de calcio, sodio,
potasio, hierro, etc. Existen en
pequeñas proporciones en casi todos
los comestibles.
Por su composición química, los
alimentos se clasifican de Ia
siguiente forma:
• Ricos en carbohidratos o hidratos
de carbono
• Ricos en lípidos o grasas
• Ricos en proteínas
• Sales minerales y agua
Los alimentos abundantes en
carbohidratos son, en general, las
hortalizas y todas las frutas.
Los alimentos con alto contenido
de grasa son los huevos, las carnes,
los embutidos y los aceites.
Los alimentos ricos en proteínas
son: Ia leche, Ia carne, las
leguminosas.
Tu participación activa es esencial para nosotros. No dudes en volver y seguir contribuyendo con tus preguntas y respuestas. Juntos lograremos grandes cosas y aprendizajes significativos. En IDNStudies.com, tus preguntas siempre tienen solución. Gracias por visitarnos y vuelve para más respuestas útiles.