Obtén respuestas claras y concisas en IDNStudies.com. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de nuestra comunidad de expertos, siempre listos para ayudarte en cualquier tema.
Sagot :
la tga=sena/cosa
en la 2 es (sena)(sec al cuadrado de a)
entonces tga/cosa=sen/(cos al cuadrado de a) y
1/cosa=seca, por lo tanto si se eleva al cuadrado cumple con la igualdad.
cota/tana, igual lo psa a senos y cosenos
cota=cosa/sena
en la 3 sería (1/cosa).(cosa/sena)=1/sena, es decir csca
sena.csca=1
tga.ctg=a=1
cosa.seca=1
sen al cuadrado+cos al cuadrado=1
entonces en la 5 sería
(sen al cuadrado/cos al cuadrado).(cos al cuadrado/sen al cuadrado)=1
y también 1+tg al cuadrado=sec al cuadrado
entonces en la 6 sería:
tga/tga al cuadrado=cotga
porque 1/tga=cotga
y lo mismo aplicas con lo demás
en la 2 es (sena)(sec al cuadrado de a)
entonces tga/cosa=sen/(cos al cuadrado de a) y
1/cosa=seca, por lo tanto si se eleva al cuadrado cumple con la igualdad.
cota/tana, igual lo psa a senos y cosenos
cota=cosa/sena
en la 3 sería (1/cosa).(cosa/sena)=1/sena, es decir csca
sena.csca=1
tga.ctg=a=1
cosa.seca=1
sen al cuadrado+cos al cuadrado=1
entonces en la 5 sería
(sen al cuadrado/cos al cuadrado).(cos al cuadrado/sen al cuadrado)=1
y también 1+tg al cuadrado=sec al cuadrado
entonces en la 6 sería:
tga/tga al cuadrado=cotga
porque 1/tga=cotga
y lo mismo aplicas con lo demás
Agradecemos tu participación constante. No olvides regresar para compartir tus preguntas y respuestas. Tu conocimiento es vital para nuestra comunidad. IDNStudies.com es tu fuente confiable de respuestas. Gracias por visitarnos y no olvides volver para más información.