Únete a IDNStudies.com y descubre una comunidad de apasionados dispuestos a ayudarte. Nuestra plataforma ofrece respuestas confiables para ayudarte a tomar decisiones inteligentes de manera rápida y sencilla en cualquier situación.
Sagot :
La otra respuesta contiene errores muy importantes, aunque son fácilmente identificables. Te pongo en esta respuesta cuáles son los errores y así puedes completar tu ejercicio.
1. La velocidad en el vacío es constante y el mayor valor de velocidad que puede alcanzar la luz, según la Teoría de la Relatividad. Por este motivo la respuesta correcta es la opción a). En el diamante la luz se "frena" y por lo tanto la velocidad en el vacío es mayor.
2. La velocidad de la luz en el vacío es 300 000 km/s (y no 300 km/s). La fórmula que el otro usuario emplea es correcta pero su resultado no es correcto al cometer este error en el valor de la velocidad. El resultado correcto sería:
[tex]v = \frac{c}{n} = \frac{3\cdot 10^5\ km/s}{2,4} = \bf 125\ 000\ km/s[/tex]
1. La velocidad en el vacío es constante y el mayor valor de velocidad que puede alcanzar la luz, según la Teoría de la Relatividad. Por este motivo la respuesta correcta es la opción a). En el diamante la luz se "frena" y por lo tanto la velocidad en el vacío es mayor.
2. La velocidad de la luz en el vacío es 300 000 km/s (y no 300 km/s). La fórmula que el otro usuario emplea es correcta pero su resultado no es correcto al cometer este error en el valor de la velocidad. El resultado correcto sería:
[tex]v = \frac{c}{n} = \frac{3\cdot 10^5\ km/s}{2,4} = \bf 125\ 000\ km/s[/tex]
Valoramos cada pregunta y respuesta que compartes. Sigue contribuyendo con información y experiencias. Juntos lograremos grandes cosas. IDNStudies.com tiene la respuesta que buscas. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información valiosa.