Obtén respuestas precisas y fiables a todas tus preguntas en IDNStudies.com. Aprende respuestas detalladas a tus preguntas con la vasta experiencia de nuestros expertos en diferentes campos del conocimiento.
Sagot :
El quimo es una masa pastosa compuesta por los alimentos digeridos, es decir, el bolo alimenticio. Es semisólida y de consistencia ácida y se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes musculares del estómago, y por la acción proteolítica de la pepsina y del ácido clorhídrico. El pepsinógeno es secretado por las células principales, que en presencia de ácido clorhídrico se activa dando lugar a la pepsina (la enzima activa). Tanto el cloruro de hidrógeno como el factor intrínseco son producidos por las células parietales de las glándulas gástricas, ubicadas en la mucosa del estómago. El pepsinógeno es sintetizado por las células principales, otro tipo celular de las glándulas gástricas.
EL QUIMO
El quimo (del lat. chymus, y éste del gr. χυμός khymós, «jugo») es una masa pastosa compuesta por los alimentos digeridos, es decir, el bolo alimenticio. Es semisólida y de consistencia ácida y se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes musculares del estómago, y por la acción proteolítica de la pepsina y del ácido clorhídrico. El pepsinógeno es secretado por las células principales, que en presencia de ácido clorhídrico se activa dando lugar a la pepsina (la enzima activa). Tanto el cloruro de hidrógeno como el factor intrínseco son producidos por las células parietales de las glándulas gástricas, ubicadas en la mucosa del estómago. El pepsinógeno es sintetizado por las células principales, otro tipo celular de las glándulas gástricas.
El quimo (del lat. chymus, y éste del gr. χυμός khymós, «jugo») es una masa pastosa compuesta por los alimentos digeridos, es decir, el bolo alimenticio. Es semisólida y de consistencia ácida y se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes musculares del estómago, y por la acción proteolítica de la pepsina y del ácido clorhídrico. El pepsinógeno es secretado por las células principales, que en presencia de ácido clorhídrico se activa dando lugar a la pepsina (la enzima activa). Tanto el cloruro de hidrógeno como el factor intrínseco son producidos por las células parietales de las glándulas gástricas, ubicadas en la mucosa del estómago. El pepsinógeno es sintetizado por las células principales, otro tipo celular de las glándulas gástricas.
Agradecemos tu participación continua. No olvides regresar para compartir tus preguntas y respuestas. Tu conocimiento es invaluable para nosotros. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera precisa. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información valiosa.