IDNStudies.com, tu recurso imprescindible para respuestas de expertos. Nuestros expertos están siempre dispuestos a ofrecer respuestas profundas y soluciones prácticas para todas tus preguntas.
Sagot :
- La sílaba tónica es la sílaba de una palabra que se pronuncia con la mayor fuerza de voz.
- Las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última sílaba.
Ejemplos: corrió, jugué, cantará, lloverá, tomaré, salir, abrir, cerrar, profesor, amor, sillón, canción, sustracción, león, camión.
- Las palabras graves tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba.
Ejemplos: casa, lápiz, fácil, dúctil, difícil, túnel, frágil, lápiz, ángel, cárcel, luna, sombrero, guiso, tomate, rosa, violeta.
- Las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos: sábana, América, matemáticas, gramática, análisis, sintáctico, pájaro, teléfono, esdrújula, brújula, psicólogo, neurólogo, lingüística, público, jóvenes, cúspide.
- Las palabras agudas tienen la sílaba tónica en la última sílaba.
Ejemplos: corrió, jugué, cantará, lloverá, tomaré, salir, abrir, cerrar, profesor, amor, sillón, canción, sustracción, león, camión.
- Las palabras graves tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba.
Ejemplos: casa, lápiz, fácil, dúctil, difícil, túnel, frágil, lápiz, ángel, cárcel, luna, sombrero, guiso, tomate, rosa, violeta.
- Las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.
Ejemplos: sábana, América, matemáticas, gramática, análisis, sintáctico, pájaro, teléfono, esdrújula, brújula, psicólogo, neurólogo, lingüística, público, jóvenes, cúspide.
Valoramos tu contribución. Sigue haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos construiremos una comunidad fuerte y unida de conocimiento. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera eficaz. Gracias por visitarnos y no olvides volver para más información.