Descubre respuestas claras a tus preguntas en IDNStudies.com. Obtén información de nuestros expertos, quienes brindan respuestas confiables a todas tus preguntas y dudas en diversas áreas.
Sagot :
El matadero de Esteban Echeverría (1838-1840) es un cuento pionero en la literatura política argentina, hace críticas de aspecto social, económico y del gobierno de aquel entonces. Relata la historia del asesinato de un unitario por parte de un federal y la matanza en general del pueblo hambriento de Buenos Aires.
-Tiempo: En cuanto a su cronología se puede decir que se narra en tiempo pasado. Está ambientada en la década de 1830 en los años posteriores a la Revolución de Mayo.
-Espacio: hace referencias a las inundaciones, donde Buenos Aires estaba lleno de lodo y rebosaba el barro. También describe el matadero como un lugar inmundamente feo y grotesco.
-Tiempo: En cuanto a su cronología se puede decir que se narra en tiempo pasado. Está ambientada en la década de 1830 en los años posteriores a la Revolución de Mayo.
-Espacio: hace referencias a las inundaciones, donde Buenos Aires estaba lleno de lodo y rebosaba el barro. También describe el matadero como un lugar inmundamente feo y grotesco.
Apreciamos cada contribución que haces. Sigue compartiendo tus experiencias y conocimientos. Juntos alcanzaremos nuevos niveles de sabiduría y comprensión mutua. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera precisa. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información valiosa.