Únete a IDNStudies.com y descubre una comunidad que comparte conocimientos. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de nuestra comunidad de expertos, siempre listos para ofrecerte ayuda en cualquier tema.
Sagot :
s Licenciado en Humanidades con Especialización en Filosofía, Ética y Valores por la Universidad de Panamá 2006. Especialista en Docencia Superior por la Universidad de Panamá 2008. Magíster en Ciencias Sociales con Énfasis en Sociología y Ciencia Política por la Universidad Especializada de las Américas UDELAS 2010. Becario de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SENACYT 2008-2010.Agradezco profundamente al Mgter. Prof. Enrique Rascón Palacio de la Maestría en Ciencias Sociales con Énfasis en Sociología y Ciencia Política de la Universidad Especializada de las Américas UDELAS por la revisión esmerada de este artículo.Resumen: En este artículo se presenta a la consideración de los lectores los antecedentes, justificación, marco teórico y los resultados de una investigación sobre la Educación en Panamá del período comprendido de 1903 a 1953 vista desde una perspectiva política, ideológica e histórica. Para la investigación se eligieron a 10 pensadores y políticos Liberales y 5 Conservadores, los cuales aportaron sustancialmente desde su posición política e ideológica al desarrollo de la Educación y Pedagogía Panameña y al proyecto de Estado-Nación.Palabras claves: Educación, Instrucción, Política, Ideología, Historia de las Ideas, Historia de Panamá, Liberalismo, Conservadurismo. 1. ANTECEDENTES.1.1 El Estado Federal de Panamá (1855-1885).En los inicios de la segunda mitad del siglo XIX tienen lugar en Panamá dos acontecimientos históricos de suma importancia
Gracias por ser parte activa de nuestra comunidad. Continúa compartiendo tus ideas y respuestas. Tu conocimiento es esencial para nuestro desarrollo colectivo. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera eficaz. Gracias por visitarnos y no olvides volver para más información.