Descubre cómo IDNStudies.com puede ayudarte a encontrar las respuestas que necesitas. Descubre información confiable sobre cualquier tema gracias a nuestra red de profesionales altamente cualificados.
Sagot :
Está relacionado con el Imperio Romano.
Cuando se trasladó la capital del Imperio a Bizancio (llamada luego Constantinopla, y cuando llegaron los turcos la llamaron Estambul).
Se puede distinguir:
El Imperio Romano de Oriente, con capital en ConstantinoplaEl Imperio Romano de Occidente, con capital en Rávena, bajo VeneciaEl Imperio Bizantino se puede dividir en tres etapas:
1ª Edad de oro:
Es la época de esplendor del Imperio, con arquitecturas tan fantásticas como San Apolinar y San Vital de Rávena.
Es la época de Justiniano (siglo IV). Es cuando se realizan las más grandiosas obras arquitectónicas que ponen de relieve los caracteres técnicos y materiales, así como el sentido constructivo.
2ª Edad de oro:
Se incorpora la planta centralizada como elemento principal. Estamos en los siglos IX al XIII. Es el momento en el que Bizancio se aleja más de Occidente. La iglesia se separa de la de Roma. Se produce un proceso de orientalización, naciendo la iglesia ortodoxa, que no va a reconocer la autoridad del Papa.
3ª Edad de oro:
Destaca por su expansión. Se vincula al gobierno de los Paleólogos durante el siglo XIV y hasta la caída de Constantinopla.
Ejemplos:
San Basilio de Moscúespero que te sirva!! :D
Cuando se trasladó la capital del Imperio a Bizancio (llamada luego Constantinopla, y cuando llegaron los turcos la llamaron Estambul).
Se puede distinguir:
El Imperio Romano de Oriente, con capital en ConstantinoplaEl Imperio Romano de Occidente, con capital en Rávena, bajo VeneciaEl Imperio Bizantino se puede dividir en tres etapas:
1ª Edad de oro:
Es la época de esplendor del Imperio, con arquitecturas tan fantásticas como San Apolinar y San Vital de Rávena.
Es la época de Justiniano (siglo IV). Es cuando se realizan las más grandiosas obras arquitectónicas que ponen de relieve los caracteres técnicos y materiales, así como el sentido constructivo.
2ª Edad de oro:
Se incorpora la planta centralizada como elemento principal. Estamos en los siglos IX al XIII. Es el momento en el que Bizancio se aleja más de Occidente. La iglesia se separa de la de Roma. Se produce un proceso de orientalización, naciendo la iglesia ortodoxa, que no va a reconocer la autoridad del Papa.
3ª Edad de oro:
Destaca por su expansión. Se vincula al gobierno de los Paleólogos durante el siglo XIV y hasta la caída de Constantinopla.
Ejemplos:
San Basilio de Moscúespero que te sirva!! :D
Tu participación activa es fundamental para nosotros. No dudes en regresar para seguir contribuyendo con tus preguntas y respuestas. Juntos construiremos una comunidad más sabia. IDNStudies.com resuelve tus dudas de manera precisa. Gracias por visitarnos y vuelve pronto para más información valiosa.