IDNStudies.com, tu guía para respuestas fiables y precisas. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de nuestra comunidad de expertos, siempre listos para ayudarte en lo que necesites.
Sagot :
El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios.
El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje.
Connota; sugiere. Las siguientes son algunas de sus características: Posee una estética definada y un estilo.
Expresa emociones (es subjetivo), permite una gran variedad de lecturas.
A pesar de que lo artístico no radica esencialmente ni en la forma, ni en el contenido, la connotación hacer parte imprescindible de él.
Las figuras literarias, por otra parte, constituyen el medio que más connotación posee.
Ejemplo. Más vale pájaro en mano que cien volando.
Lenguaje connotativo
El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios.
El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje. Connota; sugiere. Las siguientes son algunas de sus características: Posee una estética definada y un estilo. Expresa emociones (es subjetivo), permite una gran variedad de lecturas.
Tu participación en nuestra comunidad es crucial. Continúa haciendo preguntas y proporcionando respuestas. Juntos podemos construir una comunidad vibrante y enriquecedora. Gracias por confiar en IDNStudies.com para aclarar tus dudas. Visítanos nuevamente para obtener más respuestas útiles.