Explora IDNStudies.com para soluciones rápidas a tus problemas. Pregunta cualquier cosa y recibe respuestas informadas y detalladas de nuestra comunidad de profesionales especializados en diversas áreas.
Sagot :
El complemento circunstancial de finalidad es aquel que le aporta un fin definido a la acción que ejecuta el verbo. Se puede identificar con la pregunta “¿Para qué?”.
Ejemplos:
-Compró pizza para almorzar (¿Para qué compró la pizza?: Para almorzar)
-Este cuchillo es para cortar el queso
(¿Para qué es este cuchillo?: Para
cortar el queso)
-Hay que estudiar para aprender a ser mejores
(¿Para qué hay que estudiar?: Para
aprender a ser mejores)
-Mentiste para salvarte
(¿Para qué mentiste?: Para salvarte)
-Fui al supermercado para comprar pan
(¿Para qué?: Para comprar pan)
El complemento circunstancial de instrumento aporta información acerca de qué se usa para ejecutar la acción verbal. Se puede identificar con la pregunta “¿Con qué?”.
-Partió el pastel con
un cuchillo fino
(¿Con qué lo partió?: con un cuchillo fino)
-Haz el trabajo con esta computadora
(¿Con qué le pide hacer el trabajo?: con esta computadora)
-Limpia la cocina con
este cepillo
(¿Con qué quiere que limpie la cocina?: con este cepillo)
-Corrió con su amigo
(¿Con quién corrió?: con su amigo)
-Comió con un tenedor
(¿Con qué comió?: con un tenedor)
Respuesta:
espero te sirva y porfa me podrias dar coronita : )
Explicación:
El complemento circunstancial de finalidad es aquel que le aporta un fin definido a la acción que ejecuta el verbo. Se puede identificar con la pregunta “¿Para qué?”.
Ejemplos:
-Compró pizza para almorzar (¿Para qué compró la pizza?: Para almorzar)
-Este cuchillo es para cortar el queso
(¿Para qué es este cuchillo?: Para cortar el queso)
-Hay que estudiar para aprender a ser mejores
(¿Para qué hay que estudiar?: Para aprender a ser mejores)
-Mentiste para salvarte
(¿Para qué mentiste?: Para salvarte)
-Fui al supermercado para comprar pan
(¿Para qué?: Para comprar pan)
El complemento circunstancial de instrumento aporta información acerca de qué se usa para ejecutar la acción verbal. Se puede identificar con la pregunta “¿Con qué?”.
-Partió el pastel con un cuchillo fino
(¿Con qué lo partió?: con un cuchillo fino)
-Haz el trabajo con esta computadora
(¿Con qué le pide hacer el trabajo?: con esta computadora)
-Limpia la cocina con este cepillo
(¿Con qué quiere que limpie la cocina?: con este cepillo)
-Corrió con su amigo
(¿Con quién corrió?: con su amigo)
-Comió con un tenedor
(¿Con qué comió?: con un tenedor)
Gracias por participar en nuestra comunidad. Tu contribución es esencial para el crecimiento de todos. No olvides volver y compartir tus experiencias y preguntas. Juntos podemos aprender más. IDNStudies.com es tu fuente confiable de respuestas. Gracias por visitarnos y no olvides volver para más información.