Las exportaciones son una parte importante de la economía de un país, ya que generan ingresos y fomentan el crecimiento económico. Al exportar sus productos, un país puede obtener divisas extranjeras que pueden utilizarse para importar bienes y servicios necesarios, pagar deudas internacionales o fortalecer las reservas internacionales. Las exportaciones pueden incluir una amplia gama de productos, como bienes manufacturados, productos agrícolas, recursos naturales, servicios profesionales, turismo y más. El volumen y el valor de las exportaciones de un país son indicadores clave de su competitividad en el mercado global y de la salud de su economía. Los países a menudo buscan fomentar y diversificar sus exportaciones para impulsar su desarrollo económico y reducir su dependencia de las importaciones. Productos nacionales mercados extranjeros, donde son adquiridos por consumidores, empresas u otras entidades. A continuación, se muestra una tabla comparativa de Exportaciones totales, en países de Latinoamérica en miles de millones, desde el año 1980 hasta 2020 (tomados cada 5 años). Año 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Colombia 1. 3 3. 7 7. 7 13. 51 19 24. 2 Venezuela Argentina 15. 1 5. 2 16. 8 6. 3 17. 9 9. 8 21. 9 30. 2 47. 4 80. 3 28. 0 8. 4 17. 9 30. 7 48. 3 68. 4 56. 7 53. 7 Brasil 8. 1 18. 5 24. 1 48. 1 58. 5 80 128 191. 3 2010 32 37. 6 2015 2020 42 287 Fuente: Equipo de trabajo UPN (Datos modificados para efectos del examen) Colombia Perú 1. 2 2. 5 4. 1 6. 3 8. 3 13. 1 30. 2 36. 4 38. 6 Es notorio el crecimiento en sus exportaciones, desde el año 1980 de 1. 3 miles de millones de dólares, hasta el 2020 con 42 mil millones de dólares. Venezuela Es notorio una caída en sus exportaciones pasado el 2010. Argentina Es notorio el crecimiento en sus exportaciones, desde el año 1980 de 5. 2 miles de millones de dólares, hasta el 2020 con 53. 7 mil millones de dólares. Brasil (modelado con una función exponencial) El crecimiento de Brasil es alto, por lo que mostramos la función que modela el crecimiento de exportaciones. Este es B = 10. 55e00381, donde B exportaciones en miles de millones de dólares y t tiempo en años. Perú (modelado con una función cuadrática) El crecimiento de Perú es notorio, por lo que mostramos la función que modela el crecimiento de exportaciones. Este es P = 0. 0267t²-0. 0332t + 1. 1739 donde B exportaciones en miles de millones de dólares y t tiempo en años. CON LOS DATOS PROPORCIONADOS, RESPONDER LAS TRES PRIMERAS PREGUNTAS I. ANALISIS DE FUNCIONES a) ¿Cuál fue la exportación estimada en el año 2007 para Brasil? b) En los próximos años Brasil mira con mucho optimismo el crecimiento muy alto de sus exportaciones, gracias a los nuevos yacimientos mineros, el litio y las altas reservas de gas que se exportarán en los próximos años. ¿En qué año se llegaría a exportar 500 000 millones de dólares? c) ¿En cuánto se estima las exportaciones de Perú en el año 2030?