IDNStudies.com, tu guía para respuestas fiables y precisas. Aprende respuestas detalladas a tus preguntas con la vasta experiencia de nuestros expertos en diferentes campos del conocimiento.

La deshidrogenación catálitica de propano se efectúa en un reactor continuo de lecho empacado. Se alimentan mil kilogramos por hora de propano puro a un precalentador, donde se calienta a una temperatura de 566°C antes de entrar al reactor. El gas de salida del reactor, que contiene propano, propileno, metano e hidrógeno, se enfría desde 816°C hasta 121°C, y se alimenta a una torre de absorción, donde se redisuelve el propano y el propileno en aceite. El aceite luego se pasa a una torre de separación, donde se le calienta, a fin de que libere los gases disueltos; estos gases se recomprimen y se envían a una torre de destilación de alta presión, donde se separan el propano del propileno. La corriente de propano se recircula, de manera que se una a la corriente de alimentación al precalentador del reactor. La corriente de producto de la torre de destilación contiene 98% de propileno, mientras que la corriente de recirculación contiene 97% de propano. El aceite, una vez separado de los gases, se recircula a la torre de absorción.​