Indicación: realice un resumen del tema a continuación y luego transcriba los ejercicios que se le presenta a continuación
Cuando se produce una onda mecánica las partículas vibran, por ejemplo, cuando en un resorte se produce una onda, las partículas vibran en torno a su posición de equilibrio pero no se mueven de un extremo al otro del resorte. En el análisis del movimiento armónico simple e un cuerpo que oscila sujeto al extremo de un resorte, se puede afirmar que se mueve sin fricción. La fuerza neta que actúa sobre el objeto, es decir la fuerza elástica ejercida por el resorte, conserva. En consecuencia, la energía mecánica totales conserva
ONDA.
En física, una onda "del latín unidad consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad del espacio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, implicando un transporte de energía sin transporte de materia. El espacio perturbado puede contener materia "aire, actúa, etc o no "vacío#. La magnitud física cuya perturbación se propaga en el medio se expresa como una función tanto de la posición como del tiempo.
PROPAGACION DE UNA ONDA
Cresta:
La cresta es el punto de máxima elongación o máxima amplitud de onda& es decir, el punto de la onda más separado de suposición de reposo.
Período:
El periodo es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud al siguiente.
Amplitud:
La amplitud es la distancia vertical entre una cresta y el punto medio de la onda. 'ótese que pueden existir ondas cuya amplitud sea variable, es decir, crezca o decrezca con el paso del tiempo.
Frecuencia:
número de veces que es repetida dicha vibración por unidad de tiempo. En otras palabras, es una simple repetición de valores por un período determinado.
Valle:
Es el punto más bajo de una onda.
Longitud de onda:
Es la distancia que las entre el mismo punto dedos ondulaciones consecutivas, o la distancia entre dos crestas consecutivas.
Nodo:
Es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.
Elongación:
Es la distancia que las, en forma perpendicular, entre un punto de la onda % la línea de equilibrio.
Ciclo:
Es una oscilación, o viaje completo de ida % vuelta.
Velocidad de propagación:
Es la velocidad a la que se propaga el movimiento ondulatorio. su valor es el cociente de la longitud de onda y su período.
Transmisión
Cuando la onda se traslada por la cuerda aporta la energía necesaria para producir el desplazamiento de cada elemento. La energía que se transmite por unidad de tiempo es la potencia. puesto que la onda se propaga una longitud de onda en el tiempo de un periodo, la potencia se obtiene multiplicando la energía de un elemento unitario por la velocidad. si es la masa del elemento con longitud unidad su energía tiene el valor de la energía cinética máxima % viene dada por.
Resonancia.
La resonancia es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración se acerca al periodo de vibración característico de diccocuerpo, en el cual, una fuerza relativamente peque-a aplicada de forma repetida (ace que la amplitud del sistema oscilante se haya muy grande .En estas circunstancias el cuerpo vibra, aumentando de forma progresiva la amplitud del movimiento tras cada una de las actuaciones sucesivas de la fuerza. En teoría, si se consiguiera que una peque-a
Ayuda por favor es para ahorita nesesito un resumen