Un equipo de desarrolladores está trabajando en el diseño de un sistema inteligente de transporte
público. El sistema debe ser capaz de planificar rutas óptimas para los pasajeros, en función de la
disponibilidad de vehículos, el tráfico y las condiciones climáticas.
Para abordar este problema se utilizarán las siguientes técnicas:
• Principios y fundamentos de la lógica de programación: se aplicarán principios y fundamentos
de la lógica de programación para diseñar un sistema lógico que pueda planificar rutas
óptimas.
• Aplicaciones de la programación lógica: se utilizarán aplicaciones de la programación lógica
para diseñar el sistema inteligente de transporte público.
• Campos de aplicación: se explorarán campos de aplicación de la programación lógica en el
transporte público, incluyendo la planificación de rutas, la optimización del uso de vehículos
y la mejora de la experiencia del pasajero.
• Algoritmos: se diseñarán algoritmos para planificar rutas óptimas en función de la
disponibilidad de vehículos, el tráfico y las condiciones climáticas.
• Pensamiento algorítmico: se fomentará el pensamiento algorítmico para diseñar algoritmos
eficientes y para resolver problemas de manera lógica y estructurada.
• Representación de un algoritmo: se utilizarán diferentes formas de representación de
algoritmos (diagramas de flujo, pseudocódigo, entre otros) para representar el algoritmo
diseñado, con la finalidad de planificar rutas óptimas en el sistema inteligente de transporte
público de manera clara y entendible, para el equipo de desarrolladores y otros interesados
en el proyecto.
Realiza un organizador gráfico que explique la lógica de programación con los campos de
aplicación del transporte público utilizando algoritmos para planificar rutas óptimas y
resolver problemas relacionados con la disponibilidad de vehículos, el tráfico y las
condiciones climáticas en un contexto determinado.