18. Leo la siguiente información y compruebo mi hipótesis del ejer-
cicio anterior. Con un compañero o compañera ordenamos esta
información en un organizador gráfico.
vieron con los humanos
modernos.
Una de reglas ortográficas para el uso de las ma-
yúsculas corresponde a su empleo en nombres re-
lacionados con acontecimientos históricos, como
en los siguientes casos.
Los nombres de edades y épocas históricas:
Paleolítico, Neolítico, Edad de la Piedra,
la Antigüedad, Edad Media, la Colonia. No
llevan mayúscula cuando son usados como
adjetivos. Ejemplo: Las pinturas rupestres
paleolíticas son extraordinarias.
c. Los nombres de acontecimientos y mome
tos históricos: la Hégira, el Cisma de Q
dente, la Segunda Guerra Mundial, la gue
de los Cien Años. Las fechas llevan may
culas solamente cuando se refieren a la c
memoración de un hecho histórico. Ejem
el Diez de Agosto. En el caso de impe
y revoluciones, el adjetivo especificador
acompaña al sustantivo se escribe con
núscula. Ejemplos: la Revolución franc
el Imperio romano.
b. Los sustantivos que dan nombre a eras y d. Los nombres de una dinastía derivado
períodos geológicos: Cuaternario, Mioceno,
Pleistoceno, Jurásico, Cretácico. No llevan
mayúscula cuando son usados como adjeti-
vos. Ejemplos: En los sedimentos cretácicos
se han encontrado restos de los primeros ma-
míferos.
un apellido: los Borbones, los Habsburg
dinastía Ming. No llevan mayúscula cu
son usados como adjetivos. Ejemplo: L
yes borbones descienden de la dinast
los Capetos, la más antigua de Europa.