IDNStudies.com, donde los expertos se reúnen para responder a tus preguntas. Descubre respuestas profundas a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad de profesionales cualificados.
porfaaa lo necesito ahora yo les doy coronita y 80 puntos
esto está al principio
En el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento
fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en
realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se
podría comunicar. Otro sofista importante, Protágoras, mantuvo que ninguna opinión de una
persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia
experiencia. Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando
por sentado la existencia de un mundo de formas o ideas, invariables e invisibles, sobre las que es
posible adquirir un conocimiento exacto y certero. Mantenía que las cosas que uno ve y palpa son
copias imperfectas de las formas puras estudiadas en matemáticas y filosofía. Por consiguiente,
sólo el razonamiento abstracto de esas disciplinas proporciona un conocimiento verdadero,
mientras que la percepción facilita opiniones vagas e inconsistentes. Concluyó que la contemplación
filosófica del mundo oculto de las ideas es el fin más elevado de la existencia humana.
